CEDES: Formación Técnica que Transforma Comunidades

1024 564 FUNDAP

Descargar este artículo   |  Visita nuestra Landing Page                 

Desde hace más de 25 años, los Centros de Desarrollo Empresarial (CEDES) han sido una alternativa de formación técnica y empresarial en comunidades de Guatemala con acceso limitado a educación formal. Con un modelo itinerante desarrollado por FUNDAP, estos centros han permitido la participación activa de cada uno de sus actores, capacitado y empoderando a miles de mujeres y jóvenes, brindándoles herramientas para mejorar su calidad de vida a través del emprendimiento y el empleo formal.

Las principios de cada uno de los CEDES son:

  1. Formación itinerante de calidad buscando evitar la saturación profesiones similares en un mismo territorio.
  2. Empoderamiento local (mujeres y junta directiva)
  3. Fomento y fortalecimiento de la economía local
  4. Promoción del autoempleo digno

Los CEDES operan durante diez meses en cada comunidad, ofreciendo cursos prácticos en áreas de alta demanda como confección, repostería, cocina, panadería y estética. Actualmente, en 2025, 12 centros están activos en Quetzaltenango, Totonicapán, San Marcos, Suchitepéquez y Quiché.

El impacto de los CEDES va más allá de la capacitación técnica. Su modelo integral también fortalece habilidades socioemocionales y empresariales mediante giras educativas, ferias y charlas con empresarios. Esto permite que los egresados tengan mayores oportunidades de inserción laboral.

 

Para que un CEDES sea implementado en una comunidad, se requiere una junta directiva local comprometida, un espacio adecuado para su funcionamiento y al menos 70 personas preinscritas. Además, los participantes deben comprometerse con una cuota mensual que ayuda a garantizar la sostenibilidad del proyecto.

Con una trayectoria consolidada y resultados comprobados, los CEDES continúan transformando vidas y promoviendo el desarrollo económico local. Si desea más información sobre estos centros o cómo traer uno a su comunidad, puede comunicarse con los organizadores y ser parte de este esfuerzo por un futuro mejor.

Si te ha gustado este post, ¡te animamos a que lo compartas!